lunes, 24 de octubre de 2011

Seguridad en internet


La seguridad informática no es el área de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta (incluyendo la información contenida). Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información. La seguridad informática comprende software, bases de datos, metadatos, archivos y todo lo que la organización valore (activo) y signifique un riesgo si ésta llega a manos de otras personas. Este tipo de información se conoce como información privilegiada o confidencial.
El concepto de seguridad de la información no debe ser confundido con el de seguridad informática, ya que este último sólo se encarga de la seguridad en el medio informático, pudiendo encontrar información en diferentes medios o formas.

Objetivos:
La seguridad informática está concebida para proteger los activos informáticos, entre los que se encuentran:

  • La información contenida
    Se ha convertido en uno de los elementos más importantes dentro de una organización. La seguridad informática debe ser administrada según los criterios establecidos por los administradores y supervisores, evitando que usuarios externos y no autorizados puedan acceder a ella sin autorización. De lo contrario la organización corre el riesgo de que la información sea utilizada maliciosamente para obtener ventajas de ella o que sea manipulada, ocasionando lecturas erradas o incompletas de la misma. Otra función de la seguridad informática en esta área es la de asegurar el acceso a la información en el momento oportuno, incluyendo respaldos de la misma en caso de que esta sufra daños o pérdida producto de accidentes, atentados o desastres.


  • La infraestructura computacional
    Una parte fundamental para el almacenamiento y gestión de la información, así como para el funcionamiento mismo de la organización. La función de la seguridad informática en esta área es velar que los equipos funcionen adecuadamente y prever en caso de falla planes de robos, incendios, boicot, desastres naturales, fallas en el suministro eléctrico y cualquier otro factor que atente contra la infraestructura informática.


  • Los usuarios
    Son las personas que utilizan la estructura tecnológica, zona de comunicaciones y que gestionan la información. La seguridad informática debe establecer normas que minimicen los riesgos a la información o infraestructura informática. Estas normas incluyen horarios de funcionamiento, restricciones a ciertos lugares, autorizaciones, denegaciones, perfiles de usuario, planes de emergencia, protocolos y todo lo necesario que permita un buen nivel de seguridad informática minimizando el impacto en el desempeño de los funcionarios y de la organización en general y como principal contribuyente al uso de programas realizados por programadores.

Amenazas a un sistema informático

      Amenazas a la seguridad de un sistema informático o computadora:
        * Programas malignos: virus, espías, troyanos, gusanos, phishing, spamming, etc.


              * Siniestros: robos, incendio, humedad, etc. pueden provocar pérdida de información.


                    * Intrusos: piratas informáticos pueden acceder remotamente (si está conectado a una red) o físicamente a un sistema para provocar daños.


                          * Operadores: los propios operadores de un sistema pueden debilitar y ser amenaza a la seguridad de un sistema no sólo por boicot, también por falta de capacitación o de interés.


                                Implementación de barreras de seguridad

                                    Técnicas,  aplicaciones y dispositivos para la seguridad informática:

                                        * Utilización de aplicaciones de protección: cortafuegos, antivirus, anti espías, etc.

                                            * Encriptación de la información y uso de contraseñas.

                                                * Capacitación a los usuarios de un sistema.

                                                    * Capacitación a la población general sobre las nuevas tecnologías y las amenazas que pueden traer. Ver analfabetismo informático.



                                                    viernes, 14 de octubre de 2011

                                                    Beneficios de la natacion ;)

                                                    beneficios de la natación:
                                                    La natación suma a los beneficios típicos de todos los deportes, la actividad de hacer ejercicio sin impactos, el gran desarrollo aeróbico y la implicación de todos los grandes grupos musculares. También aporta seguridad y su facilidad facilita su práctica a personas que por distintos motivos no pueden practicar otros deportes.

                                                    En el sistema cardiaco-vascular
                                                    La natación es el deporte aeróbico por excelencia, el trabajo aeróbico moderado y continuado es el mas aconsejado para el músculo mas importante de nuestro organismo, el corazón.
                                                    El corazón con el ejercicio aeróbico se muscula, se fortalece y pierde la grasa que lo rodea. Por lo que cada latido es hace más potente y puede trasladar mas sangre al resto del organismo.
                                                    Como resultado se produce una bajada de la frecuencia cardiaca en reposo, lo que mejora la economía y la eficacia de nuestro corazón.
                                                    Por la misma razón aumenta el calibre de las arterias coronarias, causantes de muchos de los problemas del sistema cardiovascular. Ayudando así al corazón a ser mas eficaz en el trasporte y retorno de la sangre.
                                                    Reduce la tensión arterial, por lo que todo el organismo sale beneficiado.

                                                    En el sistema respiratorio
                                                    Con la natación fortalecemos todos los músculos, también los que se encargan de llenar y vaciar de aire los pulmones, haciendo que en cada respiración podamos tomar mas aire con menos gasto energético, haciendo la respiración mas eficiente, aumentando la oxigenación y reduciendo el estrés de estos músculos respiratorios, esto motiva una baja de la frecuencia respiratoria.
                                                    Cuando nadamos a crol mantenemos la respiración y se produce una deuda de oxigeno que motiva al organismo a aumentar la densidad de los glóbulos rojos de la sangre y la capacidad de estos para transportar oxigeno.
                                                    Aumenta la superficie de transmisión del oxigeno a la sangre, esto se produce por una mayor capilarización y por un mayor numero de alvéolos en funcionamiento.
                                                    Aumenta nuestra capacidad pulmonar y limpia nuestros pulmones.

                                                    En nuestros músculos.
                                                    La natación bien planificada ejercita todas articulaciones aumentamos la flexibilidad dinámica de estas, por lo que nuestro rango de movimiento aumenta.
                                                    Los músculos aumentan de tamaño haciéndose mas fuertes y resistentes a lesiones.
                                                    Los huesos aumentan de groso haciéndose más resistentes a golpes y lesiones.
                                                    El aumento de la eficacia de las articulaciones debido a la musculación de tendones y ligamentos y a una mejora de la lubricación interna, sumado al aumento de la masa muscular y de su resistencia, hace que nuestra calidad de vida aumente exponencialmente. Pudiendo retrasar el evenjencimiento y aumentar las posibilidades de expansión como persona móvil e independiente.

                                                    En nuestra psique
                                                    La mejora de la calidad de vida, de la independencia, de nuestras posibilidades físicas, hace que nos sintamos más seguros y que nuestra autoestima aumente.
                                                    La natación normalmente se realiza en grupos en los que los alumnos están en estrecho contacto. El estar en bañador reduce las diferencias socio-económica, las personas se presentan tal como son y esto facilita la comunicación.
                                                    Reduce el estrés.
                                                    Aumentamos las actividades de nuestro tiempo libre, haciéndonos más felices.
                                                    Aumentamos nuestros temas de conversación, aumentado por esto nuestra capacidad de socialización.
                                                    Aumentamos nuestro círculo de conocidos.

                                                    Contra el dolor y las lesiones
                                                    El aumento de nuestra capacidad física y de nuestra autoestima afecta reduciendo drásticamente muchos dolores difusos.
                                                    El fortalecimiento de nuestro organismo, hace que estemos más alerta, con más equilibrio y que tengamos un tiempo de reacción complejo más eficiente y rápido, por lo que las caídas y golpes se reducen.
                                                    El fortalecimiento de los músculos, el engrosamiento de los huesos, hace que las caídas sean menos traumáticas y se recupere el estado normal antes que una persona sedentaria.

                                                    Contra el envejecimiento
                                                    Muchos autores afirman que una persona de 65 años que haga ejercicio a diario tiene una mayor capacidad física y vital que una persona de 45 años que no realiza ninguna actividad física. Estamos hablando de retrasar muchas variables del envejecimiento casi 20 años.

                                                    Mejora la vida sexual
                                                    El ejercicio físico, es decir el deporte, mejora la vida sexual desde tres vertientes. LA PRIMERA ESPECIALMENTE EN EL HOMBRE AL MEJORAR LA CONDICION CARDIOVASCULAR MEJORE LA CAPACIDAD DE MANTENER LA TENSION ARTERIAL, QUE REPERCUTE DIRECTAMENTE EN EL MANTENIMIENTO DE LA ERECCION DURANTE MÁS TIEMPO Y DE MÁS CALIDAD. La segunda tanto para el hombre como para la mujer tiene relación con el circuito de la dopamina que se reactiva y aumenta el deseo sexual. La tercera con la reducción del estrés, siendo este el problema más común en los temas de impotencia psicológica.


                                                    Para lograr estos beneficios, se recomienda nadar un mínimo de tres veces a la semana entre media hora y una hora. Todos los deportes aportan beneficios para la salud, siempre y cuando se practiquen de forma adecuada. Es indispensable hacerse un examen médico antes de comenzar cualquier actividad física, a fin de estar seguro que se puede practicar este tipo de ejercicio. El médico nos recomendará el tipo de ejercicio que necesitamos y la intensidad del mismo que podemos realizar.